
A unos 90 kilómetros de distancia
de San Andrés Islas, se encuentra un lugar paradisiaco que muy pocos han tenido
el privilegio de conocer, Isla de Providencia, con unos 18
km² de extensión aproximadamente, se ha convertido en uno de los mejores
destinos turísticos de Latinoamérica para el mundo entero. Para llegar a Isla
de Providencia existen dos maneras, una es tomando un vuelo desde San Andrés
Islas por alguna de las aerolíneas que conozco, una es
“Searca” y la otra es
“Satena”,
las dos realmente ofrecen un excelente servicio, y te transportan en unos 22
minutos aproximadamente hasta la isla, es un vuelo realmente muy calmado, el
clima casi siempre es perfecto, logras aprovechar la mayor parte del tiempo en
tu viaje, un recorrido en avioneta puede llegar a costar unos $150000, algo así
como US$50 depende la temporada en la que viajes, muy recomendable realmente.

Si lo que deseas es economía
entonces debes tomar la segunda opción, viajar en barco, en San Andrés Islas
existe una empresa que realiza viajes cada dos días hacia Providencia, hacen un
recorrido en la mañana a eso de las 6:00 am hacia Providencia y a las 3:00 pm
están haciendo el recorrido de vuelta hacia San Andrés Islas. Cada trayecto
cuesta unos $70000 pesos colombianos o US$25, si definitivamente fue la opción
dos la de tu elección, debes ir preparado para un viaje con mareas bajas de
tres (3) horas y con mareas altas de hasta cuatro (4) horas, podría darte mareo
intenso, quizás quieras bajarte, ¿pero a dónde?, si todo lo que vas a ver es
agua, trata de viajar sin comer ningún alimento, de esta forma tu estómago no
estará trabajando y el mareo será mínimo. Quiere decir que si viajas en barco y
sales a las 6:00am, estarás llegando a eso de las 10:00 o 10:30 aproximadamente
a la isla de Providencia. Al llegar, personas de migración Colombia sugieren a
los viajeros no devolverse en mismo día, por cuestiones de salud :) y para que
tengan la posibilidad de conocer este atractivo turístico.
Providencia cuenta con gran
número de hoteles y hostales para todos los gustos y precios que oscilan entre
los $90000 a $200000 o unos US$40 a US$80 por noche, realmente el valor dado es
un aproximado, pero si lo deseas, como lo he hecho muchas veces puedes
consultar hospedaje en este sitio que muestra gran variedad de hoteles, cabañas
y hostales,
HostelWorld.
¿Qué hacer en Isla de
Providencia?

Este paradisiaco lugar cuenta con
varias playas distribuidas alrededor de esta, para ir allá puedes hacerlo
caminando o alquilar una cuatrimoto por un valor de $100000 (US$30) diarios,
recorrerás la isla en un término de dos horas, haciendo paradas estratégicas
para refrescarte, tomar una buena foto para tu perfil de Google+, o simplemente
para respirar el oxígeno que expulsan los árboles, ya que Providencia es en un
80% sólo vegetación, pero no te preocupes, la isla cuenta con vías de fácil
acceso, pavimentadas, cuenta con un hospital, una gama de restaurantes, cursos
de buceo y de caretaje, alquiler de moto acuática, entre otros planes.
¿Cómo es su gastronomía?
Providencia tiene buena fama en
cuanto a la alimentación, pues un 97% de los platos ofrecidos allí son del mar.
Me sorprendió cuando entré una tarde a uno de sus restaurantes cerca del puerto
principal y una mujer del lugar me ofreció cangrejo, si como lo leen, cangrejo,
me lo ofrecieron en varias presentaciones, en sopa, molido, frito, por porción,
entre varios, decidí probarlo y me encantó tanto que regresé en la noche por
otro exquisito plato en otra presentación. También es muy recomendable pedir
una langosta, la preparación que le hacen es única de Providencia, puedes
degustar un sinnúmero de platos de la región.
Cuando te aburras de la
cuatrimoto puedes tomar la decisión de caminar al aire libre, y que mejor que

hacerlo en la isla de Santa Catalina, si, así es, existe otra isla dentro de
Providencia, y la conoces pasando el puente de los enamorados que queda cerca
al centro, es un puente realmente maravilloso, ya que sus pinturas hacen que
resalten con la naturaleza, al cruzar puedes seguir caminando por el malecón
que se encuentra igual de adornado, cabe recordar que esta zona es sólo
peatonal, por allí no transitan ni motos, ni mucho menos carros.
 |
Aguas cristalinas en Santa Catalina - Providencia |
Continuando con el recorrido
encuentras unas escaleras en piedra, de hecho todo el camino es así, las subes
y empiezas a retomar el camino que tomó el pirata de Morgan, como le dicen sus
residentes, mientras vas subiendo vas viendo imágenes alusivas a las hazañas
realizadas por este señor, si lo que deseas es refrescarte un poco, no te desanimes,
a unos cuantos metros, bajando por las escaleras, encontrarás algo conocido
como
“La Playita”, de no más de 40
metros de extensión, con aguas demasiado cristalinas, tan cristalinas que
puedes visualizar las pisadas de otros turistas en el fondo del mar que ya han
estado allí con anterioridad, es el lugar perfecto para hacer caretaje, pues
allí también encontrarás la cueva de Morgan, y resulta imperdible no visitarla,
cuenta con una variedad de corales de arrecife que no te puedes perder.
 |
Cabeza de Morgan - Santa Catalina - Providencia |
Cuando ya sientas fresco puedes continuar por el sendero de piedraa, tu destino final será
"La cabeza de Morgan", una vez estás allá, sentirás que has llegado al fin del mundo, es un paisaje realmente hermoso, no dejes de llevar una buena cámara y mucho líquido para hidratarte, pues cuando llegas hasta el fin del mundo llega la hora de tomar tu camino de regreso. Un excelente lugar para tus próximas vacaciones.
0 Comment to "El paraíso de la vieja Providencia"
Publicar un comentario
Apreciado lector por favor deje sus comentarios.